Leyes de Juego en España
Hoy día, la industria del juego en España está en auge, pues se trata de un país con numerosas plataformas de casino y apuestas online. La regulación en materia de juegos es un tema complejo; las normativas han cambiado con el tiempo y resulta necesario tener conocimiento actualizado de las leyes de juego en el país.
/fit-in/1800x530/1687537214/leyes-juego-espa%C3%B1a.jpg)
Regulación en España Según el Tipo de Casino
En España los juegos de azar están completamente regulados, tanto en la modalidad online como en los establecimientos presenciales. Esto significa que para realizar cualquier actividad relacionada con estos juegos se requiere una licencia otorgada por la administración competente.
Dependiendo de la modalidad del juego, la licencia puede ser estatal o autonómica. Los juegos presenciales se encuentran regulados por las Comunidades Autónomas, que son las encargadas de conceder las licencias. Aunque cada comunidad establece sus propias condiciones, los requisitos de seguridad y control son en general similares en todo el país.
En el caso de los juegos online, la regulación corresponde al ámbito nacional. El órgano encargado es la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), adscrita al Ministerio de Hacienda. Esta entidad gestiona las licencias, supervisa a los operadores y vela por la seguridad de los jugadores.
Cualquier operador que desee desarrollar actividades de juego de azar debe obtener la licencia correspondiente. Solo los juegos que dependen del azar, o aquellos mixtos que combinan azar y habilidad, requieren autorización. Las actividades exclusivamente de habilidad, en cambio, no necesitan licencia.
En definitiva, los juegos en línea se regulan a nivel nacional, mientras que los juegos presenciales se regulan a nivel autonómico. Si un juego no está reconocido en la normativa, está prohibido. La Ley del Juego no establece un catálogo cerrado: cada modalidad debe contar con regulación específica si requiere licencia.
Juegos de Casino en España
La norma principal que regula los juegos de azar en España es la Ley 13/2011, de regulación del juego, también conocida como la Ley del Juego. En España existen operadores públicos, privados y entidades sin ánimo de lucro:
Los juegos públicos son gestionados por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).
Los juegos privados dependen de operadores autorizados.
Algunas organizaciones sin fines de lucro pueden gestionar juegos de carácter semiprivado.
Solo pueden operar legalmente en España los casinos y casas de apuestas que cumplan los requisitos de la DGOJ o de la comunidad autónoma correspondiente. Una forma de comprobarlo es verificar que los casinos online muestren el sello oficial de Juego Seguro.
En los últimos años se han introducido cambios normativos importantes: se limitó la publicidad de juegos y apuestas (solo permitida de 1:00 a 5:00), se prohibieron los bonos de bienvenida y se restringió el patrocinio deportivo. No obstante, el Tribunal Supremo anuló los apartados 1 y 3 del artículo 13 del Real Decreto 958/2020, por lo que los bonos de bienvenida en España volvían a estar permitidos.
Póker
El póker es un juego de cartas muy popular. Su regulación se incluye dentro de la Ley 13/2011, que lo reconoce como modalidad autorizada y sujeta a licencia para poder ser ofrecido por los casinos y operadores online en régimen de competencia.
Bingo
El bingo estuvo prohibido en España desde 1922 y solo se practicaba de forma privada e ilegal. Fue legalizado tras el fin de la dictadura mediante el Real Decreto-Ley 16/1977, de 25 de febrero, que reguló los aspectos administrativos, fiscales y penales de los juegos de azar.
Hoy día, además de la normativa básica estatal, cada comunidad autónoma regula el funcionamiento de las salas de bingo en su territorio.
Lotería
La lotería está regulada a nivel estatal. Los organismos encargados de gestionarla son:
La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), entidad sin ánimo de lucro con su propio Consejo de Protectorado.
La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), adscrita al Ministerio de Hacienda, que organiza sorteos nacionales y actividades como la quiniela.
Mientras las comunidades regulan los juegos presenciales tradicionales, el Estado mantiene el control exclusivo de la lotería y del juego online.
Juegos Sociales
Los juegos que implican apostar dinero sobre resultados inciertos derivados del azar entran en el marco de la Ley 13/2011. Los elementos clave que definen un juego de azar son:
La existencia de premios.
El azar en el resultado.
El riesgo económico para el jugador.
Sin embargo, muchos juegos sociales no reúnen estos tres elementos, por lo que no se consideran juegos de azar y quedan fuera de la regulación de la DGOJ.
Apuestas Deportivas
Cualquier operador que desee ofrecer apuestas deportivas online debe solicitar a la DGOJ una Licencia General y, además, una Licencia Específica para cada modalidad. Existen licencias para:
Apuestas deportivas a cuota fija.
Apuestas mutuas.
Apuestas hípicas (cuota fija y mutuas).
Concursos.
La duración de estas licencias suele ser de entre 3 y 5 años, según la modalidad. En cuanto a fiscalidad, las apuestas deportivas, carreras de caballos y similares están sujetas a un impuesto del 10% sobre los ingresos generados.
Restricción de Edad
En España está prohibido el acceso al juego a los menores de 18 años, tanto en establecimientos físicos como en plataformas online. También se impide la participación a personas en situación de vulnerabilidad que lo soliciten voluntariamente o que figuren en registros de prohibidos. Por ello, los casinos exigen la identificación con DNI o documento oficial.
Impuestos y Tasas
El impuesto sobre el juego se aplica a nivel estatal, aunque con diferencias según el tipo de actividad. No incluye a las loterías estatales, que tienen una fiscalidad específica. Existen tres modalidades principales:
Impuesto sobre los ingresos brutos: sobre el total jugado.
Impuesto sobre los ingresos netos: sobre los ingresos menos los premios pagados.
Impuesto sobre comisiones y servicios: cuando el operador solo actúa como intermediario.
Las ganancias obtenidas en apuestas deben declararse en el IRPF, pudiendo compensar pérdidas con beneficios.
Historia de la Regulación del Juego en España
Los juegos de azar en España se remontan a la Edad Media, especialmente los juegos de naipes. Durante el franquismo estuvieron fuertemente restringidos, y se liberalizaron con la transición democrática. España ingresó en la Comunidad Económica Europea en 1986, lo que impulsó la modernización del sector. Desde entonces, la industria se ha consolidado como una fuente relevante de ingresos para el Estado.
El juego online está plenamente regulado por la Ley 13/2011, y desde 2022 con la Ley 23/2022, que introdujo nuevas reglas sobre publicidad, patrocinio y protección del consumidor, además de medidas contra el fraude en competiciones deportivas. El regreso de los bonos de bienvenida en 2024 atrajo a una mayor cantidad de jugadores a las plataformas online, tendencia que se mantiene en la actualidad.
En CasinoTopsOnline nos esforzamos por garantizar información verídica, actualizada y pertinente a las inquietudes. Pero es necesario aclarar que no somos expertos legales, por lo que nada de lo expresado en esta página sobre las Leyes de Juego en España o en cualquier sección de CasinoTopsOnline debe tenerse como asesoramiento legal. Si deseas asesoría legal de un experto para verificar la legalidad de un casino, lo recomendable es acudir a un experto en leyes.
Verificado por Iván González
Autor