Aumenta el Número de Jugadores Online en España tras el Regreso de los Bonos de Bienvenida
Abril de 2024 marcó un punto de inflexión en el juego online en España. Tras varios años bajo estrictas regulaciones, los bonos de bienvenida (aquellos incentivos que ofrecen los operadores para atraer nuevos usuarios) volvieron a estar permitidos. La decisión del Tribunal Supremo, que anuló varios artículos del Real Decreto 958/2020, abrió la puerta a un panorama que muchos daban por cerrado, y los efectos no tardaron en notarse.
Un Mercado en Crecimiento
El impacto ha sido directo: según datos oficiales del Gobierno, el número de jugadores online aumentó un 21,63% en 2024. Más de 459. nuevos usuarios se registraron en plataformas de juego, llevando el total de usuarios activos a casi dos millones (1.991.550, para ser exactos). La relación es clara: el regreso de los bonos de bienvenida coincidió con una tendencia al alza en cuanto a nuevos registros, lo que ha despertado tanto entusiasmo en la industria como preocupación en sectores sociales.
El informe oficial que recoge estas cifras (la Memoria de Actividad del Juego en España 2024, elaborada por la Dirección General de Ordenación del Juego) fue aprobado a mediados del año 2025 por el Consejo de Políticas del Juego. En él, se evidencia el dinamismo del sector: el juego online generó 1.454,59 millones de euros durante el año, lo que supone un incremento del 17,61% respecto a cifras de 2023.
Los casinos online encabezan la lista, con 730,3 millones de euros en ingresos, lo que representa más de la mitad del total (50,23%). Le siguen las apuestas deportivas, que aportaron 608,85 millones (41,86%), mientras que el póker y el bingo online registraron ingresos menores, con 100,08 millones (6,88%) y 14,94 millones (1,06%) respectivamente.
En cuanto al rendimiento por categorías, las apuestas deportivas fueron las grandes ganadoras del año: crecieron un 23,8%, impulsadas especialmente por las apuestas en directo. También hubo un aumento del 16,96% en el segmento de tragaperras, uno de los más populares dentro de los casinos online en España. Por el contrario, el póker online cayó un 4,99%, mientras que el bingo creció de forma más contenida, con un 3,96%.
¿Quién está Detrás de la Pantalla?
El informe también traza un perfil claro de quiénes están participando en esta forma de entretenimiento digital. Según la Dirección General de Ordenación del Juego, el 83,15% de los jugadores online son hombres, y la mayoría (un 85,7%) tiene entre 18 y 45 años. Es decir, se trata de un público joven, mayoritariamente masculino, muy familiarizado con la tecnología y las plataformas digitales.
Este dato no es menor. La combinación de juventud, acceso digital y ofertas atractivas como los bonos de bienvenida es, para muchos expertos, una mezcla que puede derivar en hábitos de juego poco saludables si no se establecen límites claros.
Preocupación en Algunos Sectores
Con el regreso de los bonos de bienvenida, se reaviva un debate que parecía zanjado. Cuando el Real Decreto 958/2020 fue aprobado en noviembre de 2020, uno de sus principales objetivos era precisamente proteger a los usuarios de las tácticas de captación agresivas. Entre otras medidas, obligaba a los nuevos jugadores a esperar al menos treinta días y verificar su identidad antes de poder acceder a bonos y promociones.
Hoy, esa barrera ha desaparecido. Por eso, desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ya se han dado los primeros pasos para volver a limitar este tipo de incentivos. Se busca introducir la prohibición de los bonos de bienvenida dentro de la futura Ley de Servicios de Atención a la Clientela, actualmente en trámite legislativo.
La razón es clara: aunque estas promociones son una herramienta comercial eficaz, también pueden generar falsas expectativas, especialmente en usuarios que aún no conocen bien el funcionamiento del juego online ni los riesgos que conlleva.
Una Llamada al Juego Responsable
Aquí es donde entra en juego el concepto de juego responsable. No se trata de demonizar la industria, sino de reconocer que, como cualquier forma de ocio que implique dinero real, requiere normas claras, educación e información accesible.
Desde hace años, la regulación española incluye medidas como límites de depósito, herramientas de autoexclusión o avisos de tiempo de juego. Pero los expertos coinciden en que no basta con que existan: deben estar visibles, ser fáciles de activar y, sobre todo, ir acompañadas de campañas educativas que enseñen a apostar con responsabilidad.
De todas formas, no todo depende del marco legal. Los propios usuarios tienen un rol clave: definir un presupuesto, jugar solo por ocio y no como vía para ganar dinero y saber cuándo es momento de detenerse. En los casos más graves, es fundamental saber que existen recursos de ayuda profesional.
El Equilibrio Necesario
En definitiva, el regreso de los bonos de bienvenida ha sido un catalizador para el crecimiento del sector, pero también ha encendido algunas señales de alerta. La industria del juego online está en auge, sí, pero la protección al usuario debe ir un paso por delante.
No se trata de frenar la innovación ni la libertad comercial, sino de asegurarse de que el crecimiento no llegue a costa de la salud mental y económica de miles de personas. Al final, lo que está en juego no es solo una apuesta: es la capacidad de disfrutar del ocio sin cruzar la delgada línea entre diversión y adicción.
Noticias Relacionadas
Verificado por Diego Celis
Autor