Chile Avanza en la Regulación del Juego Online
El juego online en Chile atraviesa un momento clave: el Senado analiza una ley que busca ordenar la industria, recaudar impuestos de manera justa y cuidar a los jugadores.
Momentos Decisivos para la Regulación del Juego en Chile
El juego online en Chile dejó de ser un asunto menor y hoy forma parte de la conversación pública. Lo que hace unos años parecía solo una moda pasajera, terminó convirtiéndose en una industria en plena expansión que mueve grandes sumas de dinero y que opera sin reglas claras.
En este sentido, el Senado dio un paso importante. La Comisión de Hacienda aprobó por unanimidad un proyecto de ley que busca regular las plataformas de apuestas y casinos online en el país. Más allá de las diferencias políticas, el apoyo a esta iniciativa refleja que existe un acuerdo en la urgencia de ordenar las leyes de juego en Chile, proteger a los usuarios y asegurar que los impuestos generados sean usados para el beneficio de la sociedad.
En 2023, la Corte Suprema bloqueó algunos sitios de azar online debido a una apelación presentada por la Polla de Beneficencia, una entidad del Estado con la exclusividad de derechos sobre las apuestas deportivas. No obstante, esta nueva postura del Gobierno, que busca regular en lugar de prohibir, ha sido vista con mejores ojos.
El Auge de los Casinos Online en Chile
El auge de las plataformas digitales de apuestas deportivas y juegos de azar no es exclusivo de Chile. En toda América Latina la oferta se multiplicó en pocos años. Basta con ver la publicidad en televisión, redes sociales o estadios de fútbol para notar la fuerza con la que estas empresas han entrado en la vida cotidiana.
El problema es que la ley chilena nunca estuvo preparada para esta irrupción. Mientras los casinos presenciales, las loterías o las carreras de caballos operan bajo licencias específicas, el mundo online quedó en una especie de limbo. El resultado: consumidores sin protección suficiente, operadores que no pagan impuestos en el país y un Estado sin herramientas claras para fiscalizar.
Frente a ese vacío, el Ejecutivo decidió impulsar una legislación que entregue certezas, emulando lo que actualmente se hace en países de habla hispana como Colombia, España o Perú, en los que hay una regulación muy clara.
¿Qué Aprobó la Comisión de Hacienda?
La decisión adoptada por la Comisión de Hacienda del Senado es apenas el primer paso de un camino legislativo más largo. Lo que se aprobó fue la idea general de regular el juego online. Ahora la iniciativa debe pasar por la sala del Senado y luego volver a comisiones para la revisión detallada de cada artículo.
Uno de los puntos más relevantes es la incorporación del IVA del 19% a todas las plataformas, sin distinción entre empresas chilenas o extranjeras. La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, aclaró que, sumando otras cargas, la presión tributaria no superaría el 28%. La idea es que el Estado pueda recaudar, pero sin ahogar a los operadores, de manera que prefieran formalizarse en vez de seguir en la informalidad.
Más que Impuestos
El proyecto no se limita al ámbito tributario. Incluye medidas para impedir que menores de edad apuesten, sistemas de control para evitar fraudes y la posibilidad de sancionar a quienes operen sin licencia una vez que la ley esté en marcha.
En palabras de Berner, el objetivo no es promover el juego, sino regular una realidad que ya existe. Al mismo tiempo, se busca dar seguridad a los jugadores, fijar límites claros y evitar que las plataformas actúen sin supervisión.
Diferentes Visiones
Durante la preparación de esta iniciativa, el Congreso escuchó a una gran diversidad de actores. Desde asociaciones de casinos y representantes de la hípica, hasta defensores de la infancia y casinos online que aceptan jugadores chilenos como Betsson, Betano, Coolbet o EstelarBet.
Las visiones fueron variadas: algunos pidieron reglas estrictas para proteger a los consumidores; otros, claridad para competir en igualdad de condiciones. Este diálogo permitió que el proyecto tuviera un enfoque más equilibrado, considerando tanto la necesidad de protección como la importancia de dar viabilidad a una industria que, guste o no, seguirá creciendo.
Si el Congreso aprueba la ley, Chile tendrá por primera vez un marco legal específico para el juego online. Eso lo pondría en línea con países como Colombia, pionero en la región gracias a la gestión de Coljuegos, o Perú, que ya ha dado pasos en la misma dirección gracias a la labor del Ministerio de Comercio y Turismo Exterior.
El impacto no será solo económico. Por un lado, el fisco recibirá ingresos que hoy se pierden en la informalidad. Por otro, se podrán implementar políticas más efectivas contra problemas como la ludopatía. Además, el Estado contará con herramientas legales para perseguir a quienes operen al margen de la ley.
En paralelo, la discusión también refleja cómo Chile intenta actualizar su legislación frente a los desafíos de la economía digital. Tal como ocurrió con aplicaciones de transporte o servicios de streaming, la actividad del azar evidencia que las plataformas globales llegaron para quedarse y requieren normas de juego en línea adaptadas a los nuevos tiempos.
Futuro del Juego en Chile
La próxima parada será la votación en la sala del Senado. De aprobarse, el texto volverá a las comisiones de Economía y Hacienda, donde se revisarán los detalles y probablemente se sumen enmiendas.
Aunque el camino legislativo aún tiene varias etapas por delante, el hecho de que la Comisión de Hacienda haya dado su apoyo de forma unánime ya anticipa que existe un acuerdo político amplio sobre la necesidad de regular. Esa es una gran noticia.
En Conclusión
Chile se prepara para un cambio significativo en la manera en que entiende y controla el juego online. El proyecto de ley que avanza en el Senado no elimina la actividad, pero sí busca ordenarla, proteger a los usuarios y garantizar que el Estado reciba lo que corresponde.
La industria del entretenimiento digital no espera a las leyes, pero el país parece decidido a no quedarse atrás. Lo que ocurra en los próximos meses marcará el futuro de un mercado que, hasta ahora, funcionaba en la sombra y que pronto podría tener reglas claras.
Referencias
Proyecto de ley sobre apuestas en línea en Chile en Diario Concepción
Noticias Relacionadas
Verificado por Diego Celis
Autor