Nueva Ley de Juegos de Azar en Paraguay

Nueva Ley de Juegos de Azar en Paraguay

Paraguay ha logrado un avance significativo al actualizar su legislación referente a los juegos de azar. La industria ha recibido con beneplácito esta noticia, pues uno de los principales objetivos de esta regulación es desmonopolizar la concesión de licencias.

Paraguay avanza en la reglamentación del juego de azar

¿En qué Consiste esta Nueva Ley?

El decreto 3846, firmado por el presidente Santiago Peña el 7 de mayo de 2025, promete marcar un antes y un después en el marco de los juegos de azar en Paraguay. Operadores, autoridades y expertos del sector coinciden en que esta iniciativa representa un avance significativo hacia la transparencia, la competitividad y la protección de los jugadores.

La ley, promulgada a finales de 2024 y reglamentada oficialmente con la mencionada firma, presenta nuevos requisitos para las licencias, establece controles más rigurosos y refuerza los mecanismos de prevención del lavado de dinero. Además, contempla medidas específicas para combatir el juego ilegal, mejorar la recaudación fiscal y fomentar la responsabilidad social empresarial.

El punto clave es la creación de la Dirección General de Juegos de Azar, un organismo que se encargará de conectar a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) con la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR) para garantizar el buen funcionamiento de esta nueva normatividad. De esta manera, los sectores más vulnerables del país podrán beneficiarse con proyectos sociales derivados de los impuestos de la actividad del juego.

Avances Significativos

Con la entrada en vigor de esta legislación del juego en Paraguay, el país abandona un modelo anacrónico para dar lugar a un sistema más competitivo, transparente y conectado con las necesidades actuales del mercado. Uno de los cambios más significativos es la eliminación del monopolio en la explotación de la quiniela y las apuestas deportivas, medida respaldada por la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) como parte de los principios de la Ley de Defensa de la Competencia.

Lorena Rojas, presidenta de la Asociación Paraguaya de Operadores de Juegos de Azar (APOJA) manifestó que se trata de "un avance significativo para el sector, que venía operando bajo un marco legal obsoleto". La dirigente destacó que la reestructuración apunta a fortalecer la capacidad de fiscalización del Estado y a formalizar una actividad con alto potencial de recaudación.

Uno de los puntos clave del nuevo esquema es la obligación de que los sistemas tecnológicos de los operadores estén conectados en tiempo real con el ente regulador. Asimismo, todos los equipos utilizados deberán contar con certificaciones emitidas por organismos independientes acreditados por el Organismo Nacional de Acreditación (ONA), lo que garantiza mayor imparcialidad y transparencia.

En cuanto al papel de los gobiernos locales, el decreto otorga a los 263 municipios paraguayos un plazo de treinta días para presentar un informe detallado sobre los permisos otorgados, el tipo de juegos autorizados y los cánones cobrados. Esta medida busca consolidar un registro nacional de operadores y cerrar la brecha entre la regulación nacional y la gestión local.

Se espera que este avance lleve a una regulación completa de los juegos de azar a nivel físico y online, como ocurre en otros países de la región como Colombia o Perú. Por lo pronto, esta es una gran noticia para los entusiastas del juego en Paraguay, que podrán gozar de un entorno más seguro y confiable.

Panorama del Juego en Sudamérica

Paraguay está logrando avances significativos con la firma del decreto 3846. Hay otros países en el continente americano que cuentan con una reglamentación clara y concisa. 

Colombia, por ejemplo, es uno de los países más avanzados en América Latina en términos de regulación de los juegos de azar, especialmente en el ámbito digital. El juego online está legalizado en el país cafetero desde el 2016 mediante la resolución 20161200032334 de Coljuegos. De acuerdo con las leyes de juego en Colombia, todo los casinos online que quieran operar legalmente en el país deben tramitar una licencia con dicho organismo gubernamental.

En México, la Dirección General de Juegos y Sorteos, un organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, es la encargada de controlar todos los aspectos legales del juego. Aunque el juego online no está expresamente regulado, la ley del juego en México permite a concesionarios físicos operar plataformas online como extensión de su licencia.

Por su parte, la regulación del juego en Argentina es descentralizada y cada provincia tiene su propio régimen. Por ejemplo, en la capital el juego es controlado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en la Provincia de Buenos Aires el encargado es el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de Buenos Aires.

Finalmente tenemos el caso peruano, que a través de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (organismo afiliado al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) ha podido regular esta actividad que llevaba muchos años en un limbo jurídico. Actualmente, las leyes de juego en Perú establecen la obligatoriedad de tramitar una licencia con MINCETUR para poder operar de manera legal.

En resumen, este es el panorama legal del juego en estos países:

País¿Es legal el juego online?¿La regulación está centralizada?
ColombiaCompletamente
MéxicoParcialmente
ArgentinaEn algunas provinciasNo
PerúCompletamente
Slider Icon

Referencias

Portal de normas y decretos en la web de la Presidencia de la República del Paraguay

Noticias Relacionadas

Ivan Gonzalez - editor casinotopsonline colombia

Iván González

Autor

381 Artículos
Con más de cinco años de experiencia en la industria del juego, me especializo en verificar casinos online en los mercados hispanohablantes, asegurándome de recomendar plataformas que no solo sean confiables y seguras, sino que también promuevan el juego responsable como una de sus principales banderas.
Experto en
Casinos online
Leyes de juego
Juego responsable
Slots

Verificado por Diego Celis

info tooltip

Autor