CuentaRUT, un instrumento financiero creado por BancoEstado en 2006 durante la presidencia de Javier Etcheberry, funciona como una cuenta de depósito sin costo alguno de mantenimiento, y su principal fortaleza es el hecho de llegar a muchas personas que anteriormente no tenían acceso a productos bancarios.
La facilidad con la que se puede tramitar una CuentaRUT es bastante evidente en las cifras: de acuerdo con las estadísticas de BancoEstado, para mediados de la década de 2010 cerca de diez millones de personas utilizaban este servicio en territorio chileno, y para 2023 este número ya se acerca a los 15 millones de usuarios.
¿Cuál es la clave entonces de este éxito sostenido? Una de las principales razones es que no requiere de trámites demasiado complicados, como las tarjetas de crédito, por ejemplo. Por otro lado, las mujeres mayores de doce años y los hombres mayores de catorce pueden solicitarla mediante tutor legal, por lo que de esta forma se ha convertido en el primer servicio financiero de miles de chilenos.
¿Qué Puedo Hacer con CuentaRUT?
CuentaRUT es básicamente una tarjeta de débito sin costo de apertura o manutención, y puede utilizarse en cualquier tipo de comercio, sea físico o virtual, para realizar compras o pagos. Incluso la tarjeta puede ser usada en el extranjero luego de habilitar esta opción en la página oficial de BancoEstado. Por supuesto, los casinos online y las casas de apuestas aparecen en este tipo de comercios, aunque debes tener en cuenta que en estos sitios solo pueden registrarse mayores de edad.
Tasas por Usar CuentaRUT
Aunque este servicio no genera cargos por apertura o manutención como muchas otras tarjetas de débito o crédito, existen algunas transacciones que pueden generar tasas. De forma gratuita puedes realizar transferencias hacia cuentas de BancoEstado, realizar consultas de saldo a través de cualquier canal de BancoEstado o realizar compras a través de servicios como WebPay, RedCompra y CompraAquí.
Sin embargo, hay algunos servicios que generan cargos adicionales como los giros en cajeros automáticos de CajaVecina y BancoEstado, los giros en cajeros automáticos de otras entidades bancarias, los giros en caja de BancoEstado o BancoEstado Exprés y las transferencias virtuales a otras entidades bancarias. En este caso, nunca pagarás una tasa mayor a los 300 CLP.
Pasos para Obtener la CuentaRUT de BancoEstado
Si estás interesado en solicitar la tarjeta débito de CuentaRUT, sigue estos pasos:
- Ingresa en la página oficial de BancoEstado y busca el enlace que dice Solicítala Aquí.
- Diligencia el formulario con los datos solicitados.
- Recibe tu tarjeta débito y firma el contrato en cualquier oficina de BancoEstado.
- ¡Ya puedes usar tu tarjeta CuentaRUT en cualquier comercio electrónico o físico de Chile?
Requisitos para Tramitar la Tarjeta CuentaRUT
Como cualquier sistema financiero, el usuario debe cumplir algunos requerimientos para solicitar la tarjeta débito de CuentaRUT. La ventaja es que, comparado con otros sistemas, no son para nada difíciles de cumplir:
- Ten a la mano tu cédula de identidad vigente si eres mayor de edad. Asegúrate que no tenga bloqueos o vencimientos.
- Si eres menor de edad, debes tener a la mano el documento de identidad de tu representante legal o tutor.
- Para solicitar una tarjeta de CuentaRUT, no debes tener este servicio vigente.
Ventajas de CuentaRUT de BancoEstado
Las ventajas de este sistema financiero, según la propia página oficial de BancoEstado, son las siguientes:
- Se trata de una Cuenta Vista, es decir, una cuenta que permite el depósito de dinero para después girarlo a través de un cajero automático o mediante la tarjeta débito suministrada.
- Permite realizar compras locales e internacionales haciendo uso de la respectiva tarjeta.
- Sus requisitos de trámite son mínimos si los comparamos con otros productos financieros como las tarjetas de crédito o los monederos electrónicos.
- Las tarifas por uso son realmente bajas.
- Puedes hacer transacciones fácilmente a través de BancoEstado Express o CajaVecina.
Desventajas de CuentaRUT de BancoEstado
Por otro lado, existen algunas cosas que este servicio podría mejorar en un futuro, como por ejemplo:
- Solamente los ciudadanos chilenos con documento pueden tramitar una CuentaRUT.
- Algunas transacciones con CajaVecina y BancoEstado generan tasas adicionales.
CuentaRUT en los Casinos Online de Chile
Como mencionamos en una sección anterior, la tarjeta CuentaRUT puede ser utilizada en cualquier casino en línea que brinde sus servicios en Chile y que acepte como sistema de pago o retiro las tarjetas de crédito o débito de la franquicia Visa. Sin duda alguna, esto representa una gran oportunidad para los usuarios que no pueden solicitar una tarjeta de crédito, bien sea porque no tienen el suficiente historial crediticio o porque consideran que estos trámites son complejos.
Una ventaja de este servicio enfocada en los casinos y casas de apuestas de Chile, es que utilizándolo para depositar dinero, el usuario puede acceder a promociones especiales que estos sitios suelen, como los bonos de bienvenida o los giros gratis en diferentes máquinas tragamonedas o ruletas.
Actualmente, a pesar de no existir una reglamentación clara acerca de los juegos de azar en el país, los casinos y casas de apuestas internacionales con licencia de funcionamiento vigente pueden ofrecer sus servicios en Chile de forma legal y segura. Es necesario que, antes de registrarse en un casino online, los usuarios revisen muy bien esa información y verifiquen en la página oficial de la Autoridad del Juego pertinente si, en efecto, el casino cuenta con licencia.
Referencias